La capacidad de servicio que debemos desarrollar todos los seres humanos, especialmente los profesionales de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales, es lo que realmente nos distingue del resto de profesionales.

La vida misma nos enseña que debemos revalorizar los valores verdaderos de la vida; a ser humildes de corazón, nobles y honestos, rectos, honrados, francos y austeros; debemos conocernos a nosotros mismos, no debiendo en lo posible dejarnos dominar por las pasiones, ni por el interés insolente del lujo, de la riqueza y del efímero poder. 

El ser humano debe ser similar al árbol, que crece en silencio y da sombra a quienes se cobijan bajo sus frondosas ramas.

No sé cómo te llega, la vocación de la enfermería, simplemente, ocurre. Es algo que sale de ti tan natural como el deseo y, en cierto modo, obligación que sientes, de prestar tu ayuda a la gente que lo necesita.

Cuando eres una persona que te da igual el día de la semana que sea, o si es festivo, si cae en puente o en Navidades para trabajar, cuando te adaptas a todos los turnos y a todas las plantas y centros, siempre con la sonrisa bien puesta y con la satisfacción de haber ayudado y haber hecho un gran trabajo; estas impregnado de la enfermería. Nos gusta nuestra profesión, porque viene de la vocación, y eso es algo que siempre se tiene.

Hemos elegimos el ayudar a los demás, tanto en los momentos críticos como en los casos más leves. Todo lo que se puede curar, lo curamos, o por lo menos lo intentamos. En todo caso, lo que siempre hacemos es ACOMPAÑAR, hacer que el paciente nunca se sienta solo, aunque sus familiares estén a su lado. Es necesario que el paciente sienta que avanzamos junto a él.

Cuantas veces nos habremos ido a casa con la cabeza a punto de reventar dándole vueltas a: ¿por qué hice esto y no esto otro? Si hubiera actuado de otra manera, a lo mejor le habría aliviado más; o: ¿por qué le curé de esa forma y no usé otros medios que podrían haber sido más eficaces? Y estamos deseando que llegue el día siguiente para preguntar al paciente qué tal se encuentra.

El mundo atraviesa un proceso de cambio continuo a nivel económico, político, social y tecnológico. Las organizaciones de salud no son ajenas a estos cambios, situación que demanda en el ámbito laboral sanitario la exigencia de personal comprometido. El compromiso, un concepto que se originó en la psicología positiva, es definido como un estado mental positivo, satisfactorio y relacionado con el trabajo, caracterizado por vigor, dedicación y absorción.

Enfermería representamos la mayor fuerza de trabajo y constituimos la columna vertebral de cualquier organización de salud. Sin embargo, múltiples factores, como la sobrecarga laboral, una proporción enfermera-paciente elevada, insuficientes recursos y las condiciones precarias, nos obligan, en muchas ocasiones, a brindar cuidados a la carrera, debido a que debemos distribuir nuestro tiempo en las múltiples actividades del día a día.
En la actualidad acontece un problema en el ámbito sanitario, que se agudiza cada vez más, debido a las consecuencias negativas que se producen en los profesionales de la salud. Se trata del síndrome de burnout. Se reconoce a este como un trastorno mental, que conlleva al agotamiento o desgaste profesional, el cual es crónico y está asociado a una resistencia inadecuada de las exigencias psicológicas del trabajo, lo que daña la calidad de vida de la persona que lo sufre.

El síndrome de burnout fue publicado por primera vez en 1974 en la revista estadounidense New Yorker, por el psicoanalista alemán Herber Freudenberger. Lo definió como la pérdida progresiva del idealismo, la energía y el propósito experimentado por las personas en las profesiones de ayuda como resultado de las condiciones de vida.

Además, este síndrome presenta diversos síntomas en las personas que lo sufren, entre los que se encuentran la falta de energía, los sentimientos de frustración y fracaso, los frecuentes dolores físicos, los estados de ánimo irritable que conlleva que el profesional de la salud se muestre impaciente y, en ocasiones, aislado.

El contexto laboral no solo nos expone a enfermería, a múltiples riesgos laborales que nos afectan durante la jornada, también fomenta el conflicto en la relación trabajo – familia. Sin embargo, los profesionales de enfermería, debido a nuestra vocación por el cuidado del otro, aceptamos y tratamos de adaptarnos a estas condiciones de trabajo y como consecuencia, terminamos descuidándonos y apoyándonos en terceros para el cuidado de nuestros seres significativos.

He llegado a pensar en ciertas ocasiones que mi vocación significa esclavitud o es una maldición. Los factores de riesgo pueden ser de ámbito personal o laboral. En cuanto a los personales encontramos la dificultad de conciliar la vida familiar con el trabajo o el aislamiento social. En el ámbito laboral, pueden ser el tipo de pacientes asignados, la tutorización de estudiantes, la atención continuada, el exceso de carga de trabajo, los conflictos de rol o la falta de feedback y reconocimiento.

Finalmente, aun cuando la vocación por el cuidado del otro siga siendo esencial para desempeñarse en el ámbito de la enfermería, es importante que el gremio, el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y los sectores privados y públicos, implementen alternativas en los contextos laborales para que los trabajadores de enfermería podamos ejercer nuestra vocación, sin que esto nos implique un deterioro de nuestra calidad de vida y las de nuestras familias.

En conclusión, el contexto laboral de la profesión de la enfermería no solo nos implica exponernos a factores de riesgo durante nuestras jornadas laborales, sino que nos genera también un conflicto trabajo – familia e implica que tengamos que vivir en una paradoja: si queremos ejercer nuestra vocación de cuidar al otro, debemos aceptar y adaptarnos a condiciones de trabajo que impactan negativamente en nuestra salud, nos impiden el autocuidado y, adicionalmente, nos conduce a sacrificar el cuidado de nuestros familiares.

No quiero terminar mi artículo de opinión sin agradecer a nuestras familias, amigos y seres queridos su inmensa paciencia y comprensión.

Enfermería estamos muy acostumbrados a dar cariño y afecto, pero debemos valorar y dar mil gracias a todas las personas de nuestro ámbito personal y familiar que siempre tenemos a nuestro lado. 

Gracias por cuidarnos y dejar que podamos seguir cuidando


No se trabaja de enfermera, se es enfermera”,  Gisela Pou

Enfermero de Atención Primaria, Máster en Atención Prehospitalaria y Hospitalaria Urgente

BIBLIOGRAFÍA

  1. Yañez, Luis Alberto Pastor. "La capacidad de servicio cuando existe vocación para servir." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 1.1 (2021): 144-147.
  2. Alonso, Carmen Sanchez. "La vocación de Ser Enfermera." Revista Vinculando (2019).
  3. Contreras Gómez, Rosa María, and Juana Matilde Cuba Sancho. "Compromiso en el cuidado de enfermería." Revista Cubana de Enfermería 38.2 (2022).
  4. Gamero, Aldo Rafael Medina, et al. "Burnout en los profesionales de la salud:¿ es un problema existente?." Atención Primaria 53.7 (2021).
  5. Giménez, Laura María Cuadra, and Raúl Fernández Peñarroya. "El síndrome de burnout entre los profesionales sanitarios. Comunicación breve." Revista Sanitaria de Investigación 2.11 (2021): 350
  6. Rendón-Díaz, Carolina, and Mónica Lorena Vargas-Betancourt. "El precio de la vocación en el personal de enfermería y su familia." Revista Cubana de Enfermería 35.2 (2019).

han comentado

Artículo Anterior Artículo Siguiente